Tratándose de pegar vidrio, porcelana o quizás otro material, no es fácil entender precisamente de qué forma realizarlo, principalmente en labores bricolaje eventuales. Estos consejos te facilitarán el eludir los fallos más frecuentes con las diferentes clases de pegamento quirurgico.
Cómo seleccionar la clase de pegamento quirurgico preciso
- ¿En qué material hay que utilizar el pegamento? La cola vinílica, por servirnos de un ejemplo, es óptimo para recomponer objetos de madera o bien carpintería interior, por otro lado la cola de neopreno es indicado para una gran cantidad de materiales, como el metal, la porcelana, el PVC sólido.
- ¿Qué textura presenta la superficie a pegar? ¿Es una superficie lisa?, ¿Las partes encajan bien? Los adhesivos para montaje son indicados para áreas planas.
- ¿Debe haber todavía juego entre los objetos a pegar?
- ¿En qué entorno debemos usar el adhesivo? ¿Cuál es la temperatura ambiente? Tenemos, por poner un ejemplo, colas especiales para sustratos húmedos.
- ¿A qué tensiones de tipo mecánico van a estar sometidos los diferentes materiales (tensión de cizallamiento, fuerza de tracción, fuerza de compresión, etc.)? Si el pegamento quirurgico debe mantener su forma más allá de las muchas tensiones, elije un adhesivo de cianoacrilato.
Piensa antes de pegar
¿Creías que aplicar algo de pegamento quirurgico entre dos piezas y presionar ligeramente con todas tus fuerzas sería bastante para unirlas? Lo primero, para avalar una muy buena adherencia entre los diversos materiales, se necesita quitar la porquería que los cubre.
Cómo emplear correctamente el pegamento de vinilo
- El primer paso, considerable es limpiar eficazmente las superficies a pegar.
- Pega una de las 2 superficies de manera semejante. Emplea una espátula si es preciso.
- Junta ambas partes. Su situación se puede ajustar una vez que el pegamento quirurgico se está secando.
- Conviene limpiar bien las gotas de pegamento con un trapo húmedo. Recuerda pasarlo por la boquilla del tubo de pegamento.
- Sujeta bien las partes encoladas con unas pinzas correctas. La fuerza final se consigue al pasar varias horas.
Cómo emplear apropiadamente el pegamento termofusible
- Pon el pegamento en puntos concretos o bien cordones. Para una mejor adherencia hay que humedecer ligeramente las superficies a pegar.
- Ensambla las dos partes, mantenlos juntos durante unos instantes y después pon el sistema de fijación.
Características del pegamento de neopreno
Fabricado con policloropreno y resinas sintéticas rebajadas en disolventes, este pegamento de neopreno ofrece una estupenda firmeza, lo cual permite evitar la utilización de tornillos o clavos. Mas, tiene una pequeña desventaja, una vez adherido ya no nos deja reposicionar las partes pegadas.
Pegamento de cianoacrilato
- El pegamento de cianoacrilato se conserva en pequeñas cantidades de 3,7 a diez grs, puesto que solamente se requieren unas poquitas gotas para efectuar pegados considerablemente fuertes.
- Los pegamentos sin disolventes se seca muy velozmente con influencia de la humedad, se puede soplar un poco favorecer el pegado.
- Este pegamento se guarda más tiempo en la nevera.
Pegamento acrílico
A base de resina acrílica, este pegamento quirurgico es facilísimo de usar. Elaborado con una base de agua, lo cual nos dice que está elaborado sin sin disolventes, no desprende gases ni fragancias y se puede limpiar con agua.
Una recomendación considerablemente útil
Leer bien y tener en cuenta siempre, las disposiciones del productor, que especifica todo lo relacionado al pegamento quirurgico. Los tipos de materiales adecuados o bien contraindicados, el tiempo de secado recomendado, etc. También puede facilitar ciertos avisos efectivos antes de iniciar el pegado y las precauciones de uso.